Big Mouth 2da temporada - Reseña




¡Buenos días, buenas tardes y buenas noches! Mi nombre es Pedro Casado y les estaré dando mi review sobre “Big Mouth”, segunda temporada. 

Creado por Nick Kroll, Andrew Goldberg, Mark Levin y Jennifer Flackett y producida por Nate Funaro. Esta serie de Netflix toca las vidas de Nick, Andrew y Jessi y como estos tres preadolescentes pasan las diferentes etapas de su vida en cuanto a su pubertad y todos los cambios que esto presenta en sus cuerpos y, como resultado, en sus vidas y las de los que los rodean. En la primera temporada observamos como estos cambios comienzan a florecer y como las actividades que normalmente son cotidianas para unos niños de pronto dejan de serlo y comienzan a preocuparse por los cambios en sus cuerpos y cómo estos les afecta tanto física como emocionalmente. Esta primera temporada hace un trabajo increíble mostrando los diferentes cambios tanto en varones como hembras y quizás un trabajo aún mas allá en cuanto a identificar, al menos en ciertos aspectos, a la audiencia; sin embargo, logra mucho mas que esto y se experimenta a plenitud en esta segunda temporada. 

Como mencione antes, esta segunda temporada toca más a fondo los problemas, situaciones o sentimientos que provocarían ciertas reacciones físicas en esos procesos y la sociedad. Por ejemplo, tenemos a Nick; un “late bloomer” que siente desde el inicio de esta temporada que no es normal ya que no ve cambios en su cuerpo al igual que sus compañeros y esto le frustra. Luego tocan el tema de estar atraídos al sexo opuesto, específicamente hombres observando los senos de sus compañeras. Aquí debo dar mi primer alto y aplauso ya que el capitulo muestras una manera muy cruda, pero real de esto sin dejar de explicar, muy detalladamente, que las mujeres no son objetos sexuales y no deberían tratarse como tal. Desde este episodio (el segundo) en adelante se tocan muchos temas que, aunque jocosos, son bastante reales y con mucha enseñanza emocional y física que podría servir para muchas audiencias a mi parecer. 

Otro aspecto es el de Andrew, que continua con la masturbación compulsiva, pero un suceso lo lleva a sentirse avergonzado y esto lo lleva a pensar que tampoco es normal por “crecer” excesivamente rápido, deseando volver a cuando todo era fácil y sin complicaciones. Esto sin antes dejar un buen mensaje sobre esto a todas las personas que quizás pasen por algo similar, aun al haber pasado la pubertad. Debo llegar entonces al tema de Jessi, que tuvo un excelente desarrollo en esta temporada. Desde el avergonzar a alguien por su cuerpo, o “body shaming”, hasta problemas en su hogar un poco exagerados a razón de tema cómico pero bastante posibles y reales. Todo esto la llevó a muchos problemas de aceptación e identidad. Eventualmente hasta se toca el tema de salud mental y todo lo que conlleva en una persona, y más una preadolescente y con tantas preguntas sobre sí misma. De hecho, en un episodio toca un tema sobre aceptación del cuerpo con este personaje y su amiga, Missy, el cual me resulto bastante fantástico para muchas personas, sobre todo mujeres, que estén pasando por un proceso igual. 

Finalmente, esta temporada contiene muchas cosas de las cuales estoy fascinado de haber visto y que fueron más allá de simples cambios físicos y hormonales y le dio un toque muy diferente, dentro de lo jocoso del mismo. Cabe notar que sí tienen sus bromas algo gastadas en ciertos aspectos o que quizás no den mucho gusto; si eres muy exigente con tu comedia ten esto en cuenta. Tomando esto en cuenta le daré 4/5 “pillows” a esta temporada dado a las bromas algo repetidas y algunas veces “cringy” resultaron negativas para la temporada. Luego de esto, diría que fue un éxito. 




Nelson: 


La segunda temporada de Big Mouth toca los temas de la pubertad, sexualidad, el cuerpo humano y muchos otros temas considerados como tabú y los explica de una manera jocosa, entretenida pero a la misma vez con sentido y con el propósito de aprender. Es fácil relacionarse con los personajes y las distintas emociones por las cuales están pasando. La realidad es que la serie hace tremendo trabajo con sus personajes principales (en especial con los monstruos hormonales, mis favoritos) excepto en algunos casos. Lo malo de la misma es que reciclan tanto algunos chistes que logran perder el sentido de comedia totalmente. Algunos chistes no fueron ni cómicos la primera vez, inclusive otros eran hasta vergonzosos de ver. Pero esto no quita al gran mensaje que la serie trae y la manera que lo hace. Al menos yo estoy ansioso de ver la continuación y las ideas que se le puedan ocurrir a los escritores. Mi score es 3.5/5 pillows.


Comentarios

Entradas populares